vectorial 1
vectorial 2 12 de Mayo de 2025

¿Qué pasa con mi trámite si cambia el reglamento de extranjería el 20 de mayo de 2025?

A pocos días de la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería en España, previsto para el 20 de mayo de 2025, muchas personas se enfrentan a dudas e incertidumbre sobre cómo este cambio normativo puede afectar sus trámites de regularización o solicitudes de residencia.

En nuestras consultas diarias, dos preguntas se repiten con frecuencia:

  1. ¿Es mejor presentar la solicitud ahora o esperar al nuevo reglamento?
     
  2. ¿Qué ocurre si mi expediente fue presentado con el reglamento actual pero aún no ha sido resuelto antes del 20 de mayo?
     

1. ¿Presentar ahora o esperar al nuevo reglamento?

La respuesta corta es: depende del caso.
Pero si ya cumples todos los requisitos para solicitar una autorización de residencia en España, lo más recomendable es presentar el expediente cuanto antes.

El reglamento actual es bien conocido por profesionales y usuarios, y se han identificado ciertos márgenes de interpretación o flexibilidades que, dependiendo del caso, pueden beneficiar el resultado del expediente. Además, si ya has cumplido con los plazos o has reunido la documentación necesaria, no tiene sentido seguir retrasando un paso tan importante como regularizar tu situación.

Sin embargo, insistimos: cada caso debe ser analizado individualmente.

Por ejemplo, imaginemos dos personas que desean presentar una solicitud por arraigo social con oferta de empleo:

  • Una tiene una oferta a jornada completa, con un empleador solvente y con medios económicos suficientes.
     
  • La otra tiene una oferta más modesta, tal vez de media jornada, y el empleador tiene ingresos limitados.
     

En este caso, al primer solicitante le conviene presentar ya, aprovechando el reglamento actual. Pero el segundo podría beneficiarse del nuevo reglamento, ya que se prevé que permitirá solicitudes sociolaborales con ofertas de empleo a media jornada y con menores exigencias económicas para el empleador.

Este ejemplo muestra claramente por qué es fundamental realizar un análisis personalizado del expediente, revisando el cumplimiento de requisitos, y valorando cuidadosamente si conviene presentar ya o esperar al nuevo reglamento de extranjería.

2. ¿Qué pasa si mi expediente ya está en trámite?

Con el considerable retraso en la resolución de expedientes en muchas provincias (por ejemplo, en Las Palmas de Gran Canaria se están demorando hasta 7 meses en resolver solicitudes de residencia por circunstancias excepcionales), muchos expedientes presentados antes del 20 de mayo aún estarán en trámite cuando el nuevo reglamento entre en vigor.

La regla general indica que estos expedientes se resolverán conforme a la normativa vigente al momento de su presentación. Sin embargo, es posible que las oficinas de extranjería ofrezcan la opción de acogerse al nuevo reglamento para que la solicitud sea evaluada bajo los nuevos criterios.

En caso de recibir esta comunicación, el solicitante deberá decidir si desea acogerse a esa opción o no.

 ¡Importante! Aceptar que tu expediente se revise bajo el nuevo reglamento no siempre será lo más beneficioso. Deberás asegurarte de que cumples con los nuevos requisitos, porque en caso contrario, podrían denegarte la solicitud.

Recomendación final

Ante cualquier cambio en la normativa, es fundamental contar con asesoramiento especializado y actualizado. La decisión de presentar ahora o esperar, o de acogerse o no al nuevo reglamento, debe tomarse con base en un estudio detallado de tu situación concreta y los requisitos aplicables.

En nuestro despacho estamos disponibles para ayudarte a analizar tu caso, revisar tu documentación y decidir contigo cuál es la mejor estrategia para regularizar tu situación en España, ya sea antes o después del 20 de mayo de 2025.

 

¿Cómo te afecta? ¡Escríbeme por WhatsApp!

 

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»